jueves, 11 de octubre de 2018

HIMNO DEL MUNICIPIO ANDRES BELLO


CORO

Municipio de grandes anhelos
que el labriego y el niño forjo
en el eco retumba su nombre
que Andrés Bello amoroso lego
Corderenses pausados y honestos
de las manos tomadas irán
A elevar sus plegarías al cielo
y a surcar en la tierra su afán.

I Estrofa
Entre cumbres y valles floridos
al vaivén de la brisa serena
va entonando valses y bambucos
el esfuerzo del pueblo en faena
son sus ríos y aldeas cercanas
testimonio de la obra creadora
que prodigan al hombre sus bienes
bajo un sol con su luz y su aurora.

II Estrofa
Es su gente motivo de orgullo
que atesora un mítico ardor
y cordero se crece con ella
entre nubes pintadas de amor
juventud estudiosa y valiente
en los libros sagrados tendrás
entre pautas y grandes quimeras
 a la patria también honraras.

Letra de la profesora Fronilde Niño
Música del Presbítero Edgar Roa.

viernes, 31 de agosto de 2018

viernes, 15 de junio de 2018

EL HIMNO DEL ESTADO TACHIRA

Coro

Las glorias de la Patria, 
sus fueros de Nación, 
unidos defendamos 
con ínclito valor. 


Somos libres. Las férreas cadenas 
del esclavo rompiéndose ya; 
el hogar tachirense sonríe 
bajo un sol todo luz:La igualdad. 

II 

Extinguidos los odios añejos 
perseguimos un solo ideal: 
Que prospere la tierra nativa 
bajo un cielo de amor y de paz. 

III 

El trabajo es la fuerza suprema 
que nos lleva cual nuevo Titán 
a la meta sublime y gloriosa 
de los pueblos que saben triunfar. 

IV 
Que en el Táchira ondule por siempre 
como enseña de honor regional, 
con la unión y altivez de sus hijos, 
el trabajo, la paz, la igualdad.


LETRA DE RAMÓN E. VARGAS
MÚSICA DE MIGUEL ÁNGEL ESPNEL

EL ESCUDO DEL ESTADO TACHIRA


El Táchira posee un Escudo, creación del pintor Don Marcos Mariño, en 1913, de acuerdo con la Ley que lo rige en su artículo 10.
El Escudo de Armas será de forma análoga a la del Escudo Nacional y representará nuestra frontera con Colombia. 
Mostrará un verde paisaje, símbolo de la exuberancia de los valles tachirenses donde se verá la Cordillera de Los Andes y de pie representando a Venezuela, una doncella con la Bandera Nacional en una mano y señalando con la otra el Río Táchira, límite de ambas naciones. En la parte superior llevará un haz de espigas de trigo entre rayos de oro y cintas color carmesí. Las mismas cintas están entrelazando un ramo de flores de algodón y otras de café, las cuales ornamentarán, partiendo de la base, los lados izquierdo y derecho, formando un arco. Nueve estrellas, representarán los 9 Distritos iniciales que conformaron el estado Táchira, y debajo del arco con esta inscripción: Estado Táchira. La base irá entrelazada por una cinta de oro en la se grabarán estas letras: 5 de Julio de 1811; 14 de marzo de 1864.

LA BANDERA DEL MUNICIPIO ANDRES BELLO



LA BANDERA DEL ESTADO TACHIRA


La Bandera se expuso en el proyecto que fue seleccionado por la asamblea Legislativa del Estado el día 30 de julio 1997. Sin embargo,  fue presentada por el Gobernador del Estado a las autoridades y al pueblo el 10 de diciembre de 1997, fecha que se promulga el decreto de veneración y respeto al primer símbolo del Estado. Según decreto del Ejecutivo Regional del día 30 de julio, es considerado día oficial de la Bandera del estado. 

Descripción de la Bandera 

La Bandera del Estado presenta 3 colores en campos iguales horizontales a saber: amarillo, negro y rojo. 

  1. Amarillo: El campo superior simboliza la riqueza de la tierra, la ley, la ciencia y la sabiduría del pueblo color bajo el cual marcharon los soldados de la Restauradora al mando del General Cipriano Castro.
  2. Negro: El campo intermedio simboliza las vicisitudes y las dificultades vencidas por el pueblo a lo largo de su historia. El negro simboliza el petróleo que, como tal, fue explotado por primera vez en La Alquitrana en el municipio Junín en el año 1870. También representa otro rubro minero, el carbón mineral constituyendo el Táchira como uno de los estados de Venezuela, principales en su extracción. En el centro de este campo negro se presentan en semicírculo, cuatro estrellas de cinco puntas que simbolizan los cuatro cantones que conformaron la geografía tachirense en 1864: San Cristóbal, Lobatera, San Antonio y La Grita, y bajo ellas dos ramas de café, rubro fundamental, en la agricultura tachirense. 
  3. Rojo: El campo inferior, símbolo de valentía, de capacidad e integridad. El rojo simboliza la sangre derramada por los héroes anónimos que cayeron en los campos de batalla en procura de la libertad, de los tiempos de la gesta independentista.

viernes, 8 de junio de 2018

COMISIÓN DE CONTRALORIA

Estudiará y revisara todo lo concerniente a las materias de control, tomando en cuenta nuestro deber como concejales en autorizar y aprobar diferentes créditos adicionales, presupuestos e inversiones municipales, acatando al principio de legalidad, celeridad y cumplimiento en todas estas áreas de los departamentos, direcciones o entidades encargadas de dar fiel cumplimiento tanto a las obras como a los recursos utilizados para la ejecución de las mismas, nóminas de empleados de la alcaldía y sus instituciones descentralizadas, para así dar cumplimiento con nuestro mandato constitucional. (Esta comisión estará establecida según acta de constitución por diferentes concejales durante el año, en forma trimestral, compuesta por tres concejales).

COMISIÓN DE ASUNTOS VECINALES Y COMUNALES

Conocerá de todo aquello en lo que sea necesario asesorar al Cuerpo Edilicio en las materias relativas a la formación, ejecución y control de la gestión pública. Promover los medios de participación protagónica a través de los cuales los ciudadanos y ciudadanas podrán expresar su voluntad respecto a asuntos de interés colectivo y coordinar la planificación integral del Gobierno Local impulsando el desarrollo de la Gestión Municipal.

COMISIÓN DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

Conocerá todos los asuntos relacionados con el área de la salud, en este sentido será competente para formular proyectos de ordenanzas y de acuerdos, estudiar y analizar asuntos y materias que le correspondan, por el área y las que le sean encomendadas por el Concejo, realizará investigaciones que ordene el Concejo, o que considere necesarias para el cumplimiento de sus funciones y consultar a los sectores de la comunidad, integradas o vinculadas en los asuntos de la salud; que implica el proceso destinado a proporcionarle a la población un estado de completo bienestar, físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, sí no haciendo énfasis en la salubridad pública especialmente en relación con los aspectos de promoción y prevención de salud.

PLANIFICACIÓN DE URBANISMO Y OBRAS PUBLICAS

Conocerá todos los asuntos relacionados con la planeación, planificación, desarrollo y promoción del crecimiento ordenado del Municipio, así como del Plan de Desarrollo Urbano Local y desarrollo económico y social del Municipio; en este sentido, será competente para formular proyectos de Ordenanzas y de Acuerdos. Estudiar y analizar los asuntos y materias que le correspondan por el área y los que le sean encomendados por el Concejo. Realizar las investigaciones que ordene el Concejo o que considere necesarias para el cumplimiento de sus funciones y consultar a los sectores de la comunidad interesados o vinculados en los asuntos y materias propias de esta Comisión; asimismo asesorará al Cuerpo Edilicio en todo lo relacionado con la planificación, supervisión, control y realización de las políticas legislativas y ejecutivas del Municipio en las áreas de su competencia, entre las cuales están: el Plan Municipal de Desarrollo, servicio de catastro Municipal y nomenclatura urbana, arquitectura civil, Plan de Desarrollo Urbano Local, Enajenación de ejidos, zonificación, usos, densidad, afectaciones y desafectaciones por utilidad pública, planes locales o especiales de desarrollo turístico, económico, social, cultural o urbano.

COMISIÓN DE RECURSOS ECOLÓGICOS

Conocerá todos los asuntos relacionados con el mejoramiento y preservación del ámbito ecológico. En este sentido será competente para formular proyectos de Ordenanzas y de Acuerdos, estudiar y analizar los asuntos y materias que le correspondan por el área y los que les sean encomendados por el Concejo. Realizar las investigaciones que sugiera el Concejo o que considere necesarias para el cumplimiento de sus funciones y consultar a los sectores de la comunidad, interesados o vinculados en los asuntos o materias propias de esta Comisión. Asimismo, asesorará al Cuerpo Edilicio en todo lo relacionado con la planificación, coordinación, supervisión, control y realización de las políticas legislativas y ejecutivas del Municipio en las áreas de su competencia, entre las cuales están: Asesorar y promover soluciones en cuanto a conservación, defensa y mejoramiento del ámbito ecológico, uso sustentable de los recursos naturales, preservación del equilibrio ecológico, conservación y rescate de las cuencas hidrológicas del Municipio, entre otros relacionados con el área de su competencia.

COMISIÓN DE CALIDAD DE VIDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

Conocerá de todo aquello en lo que sea necesario asesorar al Cuerpo Edilicio en las materias referidas a políticas legislativas relativas al estudio de proyectos sobre praxis criminal, prevención del delito, represión, defensa y protección civil, seguridad de las personas y bienes en el Municipio, así como la vigilancia del tránsito de vehículos y transeúntes en las vías urbanas y todo lo relacionado con la materia de bomberos. Asimismo, conocerá materias referidas a los servicios públicos; tales como: Agua, electricidad, telefonía pública, aseo urbano, gas, transporte, mercado y abastecimiento, relacionado con la distribución de alimentos, pesas, medidas y cualquier otra actividad relacionada con su competencia.

COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS

Conocerá de las materias referidas a los bienes, ingresos y obligaciones que forman el activo y pasivo de la Hacienda Pública Municipal, así como de las rentas cuya administración correspondan al ente municipal; también orientará en materia de control, vigilancia, fiscalización de los ingresos y gastos de la administración municipal. Asimismo, asesorará al Concejo Municipal en las materias referidas a Ordenanzas, Acuerdos y demás instrumentos normativos relacionados con la materia tributaria, especialmente en lo referente a actividades económicas, espectáculos públicos y diversiones, vehículos, inmuebles urbanos, juegos y apuestas lícitas, tasas y cualquier otra actividad o materia conexa con su responsabilidad. De igual forma, realizará las investigaciones que ordene el Concejo Municipal o que considere necesarias para el cumplimiento de sus funciones y consulta a los sectores de la comunidad interesados o vinculados en los asuntos o materias propias de esta Comisión.

COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES

Conocerá todos los asuntos relacionados con el área de educación, cultura y deporte, en éste sentido, será competente para formular proyectos de Ordenanzas y de Acuerdos, estudiar y analizar los asuntos y materias que le correspondan por el área y los que le sean encomendados por el Concejo, y realizar las investigaciones que ordene el Concejo o al que considere necesarias para el cumplimiento de sus funciones y consultar a los sectores de la comunidad interesados o vinculados en los asuntos o materias propias de esta Comisión; asimismo asesorará al Cuerpo Edilicio en todo lo relacionado con la planificación, coordinación, supervisión y realización de las políticas legislativas y ejecutivas del Municipio en las áreas de su competencia. Entendiéndose por materias de su competencia:


  • El área de educación, que comprende el proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, que se imparten en instituciones públicas y privadas en todos los niveles. 
  • El área de cultura, que abarca el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, religioso, científico e industrial de la sociedad. El área de deporte, que engloba todas las actividades físicas, ejercidas como juegos o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas.

HIMNO DEL MUNICIPIO ANDRES BELLO

CORO Municipio de grandes anhelos que el labriego y el niño forjo en el eco retumba su nombre que Andrés Bello amoroso lego Co...